viernes, 4 de abril de 2014

Mónica Merenciano, una "judoca" invidente parcial con tres medallas paralímpicas, salva a 'Bolu', un perro al que su amo quería sacrificar por perder la vista.
La vida de Mónica Merenciano siempre discurrió en un cañón. Ella pensaba que el mundo era así: estrecho y profundo. Nadie cayó en la cuenta de que esa niña con fama de torpe podía tener un problema. Hasta que con 11 años y por un problema en el colegio, el oftalmólogo informó a su madre de que aquella niña había nacido con una enfermedad degenerativa conocida como "Retinosis pigmentaria". "Mi visión es como si miraras por el cañón de una escopeta, pero yo siempre había visto así y saber lo que tenía no iba a cambiar mi vida: no le di más importancia".

La vida le ha enseñado a Mónica Merenciano (Llíria, 1984), que ver peor que los demás no significa mucho más que no poder coger un volante o tener que esforzarse más en algunas tareas. Por eso se quedó de piedra el día que, buscando un perro, vio en la página "OS Palleiros", una protectora de Galicia, que una joven llamada Destina Hürriyet, tenía en su casa un perro labrador de acogida porque su dueño había decidido sacrificarlo después de quedarse ciego. El veterinario se negó a sacrificarlo y "Boludo" acabó en casa de Destina.

Esta joven gallega se alegró mucho de la llamada de Mónica. No le importó tener que llevárselo hasta Madrid si eso le aseguraba una vida mejor al perro. Cuando se encontraron Destina le explico a Mónica que los Labradores eran buenos perro "guia" para invidentes, sin saber que la propia Mónica tenia una deficiencia visual de nacimiento; Destina que no se había dado cuenta exclamó "Sois la pareja perfecta".

Mónica explica como "Bolu", como lo ha rebautizado, corre feliz de un lado a otro de la playa de la Malvarrosa, en Valencia, rodeado de arena y casi sin obstáculos para sus problemas de visión "En casa ya conoce los espacios, esta mucho más tranquilo y apenas se da golpes".

Esta valenciana de 29 años, con varias medallas de plata y bronce en Europeos y Mundiales, se prepara gracias a la Beca ADOP para los próximos Juegos de Río, un camino que recorrerá junto a su compañero y amigo "Bolu".

Fuente y Noticia completa: Laverdad.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario